Muchos de vosotros os preguntaréis por qué un usuario querría desactivar los sistemas de seguridad, como Windows Defender o el Firewall de un equipo, poniendo así en riesgo el equipo ante alguna amenaza🐞, pero ¿y si lo que queremos es analizar esas amenazas?¿Y si autoinfecto mi equipo para estudiar cómo se comporta un determinado malware?, en estos casos, quizás te interese desactivar cualquier medida de protección de tu equipo.
En esta entrada veremos como 🚫 desactivar completamente Windows Defender y el Firewall en un equipo con Windows 10.
Paso 1 – Desactivar manualmente Windows Defender y Firewall.
Buscamos en inicio Defender
Una vez dentro de Windows Defender, desactivar todas las medidas de seguridad, hasta que veamos algo similar a esto.
Paso 2 – Desactivar Windows Defender desde el Registro.
Pulsamos las teclas Windows + R y escribimos regedit
Buscamos la ruta
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows Defender
Botón derecho, Nuevo -> Valor de DWORD (32 bits)
Como nombre de valor pondremos DisableAntiSpyware e información de valor 1
Paso 3 – Desactivar Windows Defender por política de equipo.
Pulsamos las teclas Windows + R y escribimos gpedit.msc
Buscamos la ruta
Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Antivirus de Windows Defender
En el panel de la derecha, doble click sobre Desactivar Antivirus de Windows Defender y habilitamos la política.
Reiniciamos.
Paso 4 – Desactivar el icono de Windows Defender al arrancar el sistema.
Aun teniendo todo desactivado, seguiremos viendo el icono de Windows Defender en la bandeja del sistema.
Para desactivarlo, pulsamos Ctrl + Alt + Sup y navegamos hasta la pestaña de Inicio del Administrador de tareas para deshabilitarlo.
Paso 5 – Desactivar notificaciones de alerta.
Hasta aquí tendremos nuestro sistema totalmente inseguro, pero recibiremos constantes alertas y notificaciones que nos sugieren que activemos las medidas de seguridad.
Podemos desactivarlas desde:
Panel de control > Sistema y seguridad > Seguridad y mantenimiento
Hasta aquí la entrada.
Saludos a todos!! 👋
BUENOS DIAS JAVIER MUY BUENO TU REFERENCIA POR EL BENDITO WINDOWS DEFENDER GRACIAS.
Gracias Walter,
Espero puedas aprender cosas en el blog.
Saludos!!
Muchas gracias por esos trucos, ya me tenia «podrido» este windows defender.
Me alegro Diego!!
Saludos.
Buen artículo,
Yo estoy intentado desplegar el paquete VirusScan Enterprise 8.8.0 desde una consola ePolicy Orchestrator 5.3.0 a equipos con windows 10 y no hay manera, he pensado que desactivando windows defender se podría solucionar el problema pero nada… Alguna idea??
Gracias!
Hola Edgar,
No sabría de que manera podrías hacerlo, si finalmente lo logras, agradeceríamos que lo compartieras con nosotros 🙂
Saludos!
Gracias por responder Javier, finalmente he podido resolver el problema generando un link de despliegue nuevo a través de la consola ePo, al parecer el link que estaba usando me estaba instalando un software obsoleto.
Saludos!
Muchisimas gracias
a ti 🙂
Hola Javier SUPERIOR LO TUYO!! un agradecimiento por este trabajo completo, un tutorial sencillo y conciso. sds.
Muchas gracias Sergio, me alegra que te haya servido!!
muy buen aporte saludos desde acapulco guerrero mexico
Gracias fer, me alegra que te haya servido!!
no puedo desactivar segui tus pasos pero me sigue saliendo que window defender detecto un virus cuando intento instalar un programa
Buenas Deivi,
¿Tienes los permisos necesarios para desactivarlo?
Saludos!!
Hola Javier. Genial tu explicación. En mi caso me he quedado atascada en dos puntos:
– mi sistema no reconoce el «gpedit.msc» … tengo un w10 home y el s.o. es de 64k
– no consigo desactiva la opcion de antivurs del Defender 🙁
Gracias anticipadas
Hola Mónica,
¿Tienes permisos de administrador? Creo que debería de funcionar en el home también.
Saludos!!
WIndows HOme Edition no tiene la consola de GPEDIT.MSC por Default, debes descargarla. te dejo el link para que puedas revisar:
hola en la plantilla de componentes de windows no me aparece la opc de antivirus windows defender
Buenas David,
¿Estás con el usuario administrador?
Saludos!
Esimado Javier tengo el mismo problema y si ..estoy con el usuario asministrador.
Gracias amigo, maldigo mil veces a la gente de windows 10 estoy por regresar a windows 7 , esos malditos te obligan a usar sus porquerias como si uno fuera un bebe que no sabe lo que hace .. no dejan decidir a uno… dedesto a esa gente lamentablemente la gente de linux no quiere hacer sus sistemas amigables y lo se por que lo e probados y no hay manera , gracias Javier por tu ayuda tecnica .
Hola Correfox, Muchas distribuciones GNU/Linux hoy en día son muy intuitivas de usar, algunas hasta se parecen gráficamente a windows para facilitar su uso. Yo actualmente tengo un canal en Youtube donde monto vídeos usando Ubuntu y cosas que se pueden hacer en el, es un canal orientado para personas que apenas se inician.
Muy bueno, gracias.
Gracias Paquito!
Javier eres el mejor, el P…amo!!!!!
👍
muchas gracias tenia problemas con la notificacion y con esto me has salvado
De nada Angel, me alegra saber que te ha ayudado.
Gracias por tu post, me ayudo a hacer exactamente lo que necesitaba!!
De nada Iván!!
Hola!
Tengo un problema, me he quedado atascada en el tercer paso , cuando pulso widows + r no me deja escribir «gpedit.msc» me pone que no existe o está mal escrito. ¿Qué puedo hacer?
Gracias de antemano 🙂
Buenas Lucía,
No debería de darte problemas, si lo pones según está escrito debería de funcionarte ¿Qué sistema operativo tienes?
Saludos,
Gracias.
muchas gracias
De nada!! A ti por leer el blog.
Gracias Javier, me fue de mucha utilidad, un abrazo.
De nada Marcelo, gracias por leer el blog!!
Muchas gracias me sirvió mucho
De nada Erick, gracias por leer el blog y encantado de haberte servido de ayuda.
Muchas gracias!
Gracias a ti Ramses por leer mi blog 🙂